Cuentos, relatos y poemas sobre la vida, el amor y desamor, a Dios y al hombre. Porque dentro de nosotros hay un mundo entero de palabras, que construimos con el corazón, con el alma y es que la mayoría de las veces no las sabemos decir de viva voz, y hay que escribirlas, porque sentimos a veces tan hondo que las palabras nos quedan cortas o simplemente no sabemos como decirlo para no herir, a veces hablamos sin pensar y al escribir elaboramos más lo que queremos decir.
Ya solo quedan los ecos de una Navidad postergada al olvido.Ya solo queda el eco en sus calles, en las plazas. De transeúntes y palomas despistadas.
Quedan como recordatorios los adornos ya sin iluminación como hierros huecos y sin sentido de los ecos de un tiempo que cuándo pasa vuelve a su ser insustancial
Todo lo que fue, la algarabía y alegría pasó
Ahora en un tiempo sin renombre nos metemos para adentro cada uno en sus quehaceres ordinarios pensando en las próximas vacaciones, en un finde que podamos hacer un viaje que nos saque de la rutina; de un proyecto soñado que nos distraiga de lo ordinario, porque solo así le daremos un poco de sentido a nuestra vida que se divide y organiza entre lo extraordinario y ordinario esperando siempre algo especial que nos saque y mueva y de sentido a nuestras vidas.
Por eso damos tanta importancia a la Navidad, porque nos mueve algo por dentro. Nos remueve, al igual que la Semana Santa. No sé si lo veis como yo. No solo como un tiempo vacacional sino como algo que te remueve por dentro y en este tiempo ordinario cada finde semana de retiro es una preparación al siguiente tiempo extraordinario que viviremos.
Clara se veía guapa. Se sentía bien consigo misma. Era modelo de una revista de moda de un diseñador de prestigio, en Madrid. Estaba casada con un hombre de mediana edad. Un vendedor de seguros. Ella era 20 años más joven y su marido en un momento dado la miró de arriba abajo y le preguntó ¿Así vas a salir? Y ella le contestó, sí. Y él Calló y miró para otro lado. Ella se reía y no se daba cuenta de que esto a él, le afectaba y así habían construido una vida de silencios y suspicacias. Ella no le daba importancia y se sentía así admirada, creyendo que eso era un halago, pero a él le hervía la sangre, cada vez que salía así a la calle, para él demasiado exuberante y llamando la atención y más porque, iban los compañeros, también modelos, que la acompañaban en los desfiles y a veces tenía que viajar, y aunque ella le decía que le acompañara.... Él precisamente la había conocido en un viaje, en un desfile, pero habían pasado 10 años y ya no se sentía tan joven y ella iba sola, en pases de provincias, a París, Roma, y él callaba siempre y esos silencios que tenían distintos significados para cada uno, es en los que habían construido una relación nada satisfactoria para ninguno de los dos, que iba minando sobre todo equilibrio psicológico de Jorge, en el que veía que estaba llegando a una situación que ella se le iba de su control.
Clara tenía sus salidas en las que se sentía libre, admirada, y plena, en una profesión que le daba muchas satisfacciones y que también pensaba disfrutar todo lo posible, ya que le quedaban pocos años en este mundo, tenía que haber estudiado algo y no que lo que le esperaba cuando su corta carrera de modelo acabase, era que se quedaría de ama de casa, con un marido con el que se aburría. Y Jorge ya sólo pensaba en su jubilación y en sus salidas a correr por el campo, o con la bicicleta, entrenar para la maratón, ya le quedaban pocos viajes con la maleta. Esa vida de viajante, vendiendo seguros no le satisfacía, aunque los últimos años y por la pandemia, se había tenido que reciclar y teletrabajar y era ya historia, la venta de seguros, puerta por puerta, ya se hacía todo por teléfono y correo electrónico y online, esto le había permitido estar más en casa y darse cuenta de las salidas de su joven esposa. Para Jorge correr y entrenar, era su vía de escape, él le reprochaba que se quedara acostada y saliera tarde y no quisiera nunca acompañarlo. A él le gustaba madrugar y salir a correr para entrenar. A Clara eso le aburría y le agotaba solo pensarlo. A veces se preguntaba como se había enamorado de alguien así. Pero le hacía gracia y él la quería mucho a su manera, pero también veía que otras parejas amigas tenían más complicidad entre ellos. Y ellos eso lo habían perdido o quizá nunca lo tuvieron. Clara lo achacaba a la diferencia de edad. Y así iban pasando los años. Y no sabían cómo arreglarlo. Con sus salidas cada uno se iba conformando. A Jorge le relajaba madrugar y correr y le causaba mucha satisfacción el participar en maratones y a ella sus salidas y pases y desfiles. Y así iban pasando los años. No se daban cuenta, que habían construido una relación a base de silencios y suspicacias, Jorge pensando si no habría tenido alguna relación con alguno de sus compañeros y ella sintiéndose aburrida y aunque le hacía gracia sus suspicacias, también se cansaba de que no confiara en ella.
Y lo que no se daban cuenta ninguno es que esa era una relación desgastada en que ninguno de los dos se sentía lleno y pleno y con confianza para hablar y ver si tenía arreglo o debían dejarlo.
Jorge pensaba que de un momento a otro Clara se iría y no lo podía consentir así que empezó a seguirla en sus salidas y cuando Clara llegaba a casa la sometía a un interrogatorio de a ver dónde había estado y con quien. Empezó a acompañarla y acaparar las conversaciones, lo cual a ella no le gustaba, pero callaba. Empezó a recogerla de los desfiles, no dejándola ir a culminar con una copa o cena como solía hacer. Clara se le fue estrechando el círculo de amistades ya no quería salir como antes con tal de que su marido no la pusiera en un compromiso, o ridiculizara o incluso había advertido que le cogía el móvil e intentaba acceder a él, pero no sabía el patrón de acceso y lo dejaba. Se le iba yendo la alegría, ya no se reía de lo que ya le parecía un acoso, no se reía por las suspicacias de él, esto era más serio, se sentía vigilada y veía que ya no tenía acceso a sus cuentas como antes, el debía haber hecho algo en el banco y eso ya era la gota que colmó el vaso, veía el cambio que había tenido él en unos meses y decidió abordarlo y preguntarle que le pasaba y él le dijo que se había cansado de que le tomara por el pito del sereno, que no quería compartir tiempo con él y que ella estaba desmadrada. Ella le pidió explicaciones sobre sus cuentas y él le pidió que dejara su carrera de modelo, que estaba desatendiendo la casa y a él. Y empezaron a discutir y en un momento dado él la empujó y ella cayó al suelo y se hizo una brecha en la ceja con el pico de la mesa. Se levantó aturdida y se fue a la calle sin nada, no cogió maleta ni nada y así llegó a casa de su madre que se asustó de verla así, sangrando, ella se dio una ducha, se cambió de ropa y seguidamente fue a la policía a denunciar el caso. Se puso también en contacto con un abogado amigo suyo y llorando le habló del cambio de actitud en los últimos meses de su marido y de lo que había hecho con sus cuentas. El se hizo cargo y pusieron una demanda contra él por acoso y se abrió un parte de lesiones y una demanda de divorcio, gracias a Dios ella había reaccionado y salió a tiempo de esa situación. Otras mujeres no lo hacían, se sentían minadas y culpables, pero Clara no y había salido a tiempo de esa relación.
Abraza a tu niña interior Abraza la vida Sana tu corazón Sana tu alma Perdónate Cuídate Camina Y no mires atrás
Amanece tras tu ventana Y un nuevo día surge Lleno de promesas
Una nueva oportunidad El milagro de la vida Sigues viva
Luz Pestañeo Y una lágrima cae bajo el sol Al saberme bendecida por ti, Señor
Un nuevo día me regala la vida Y tú, Señor Lleno de presente
Abrazo a mi niña interior Y arranca el día Y saludo al sol Saludo a mi gato Y le doy los buenos días Y camino bajo la luz incipiente Para alabarte a ti, Señor
Abrazo a mi niña interior Y le cuento un cuento bajo las estrellas Para que se duerma
Abrazo a mi niña interior Y me perdono Por la niña que fui Por la joven que fui Por la mujer que soy Y sano mi corazón Mi alma
Y camino Camino hacia mi presente Mi futuro Lleno de promesas
Estrella que titila en el firmamento Dónde está instalada tu alma ¿Dónde estás querido hermano Sino con mamá ya en esa estrella?
Mi vida es un castillo de naipes Un fraude No hago nada a derechas Caigo y caigo como ese castillo De cartas
¿Por qué tú y yo no? Me pregunto todos los días Hubieras hecho mucho más bien que yo
Tendrías herramientas para luchar Por la paz Por las injusticias Te hubieras ido a África Y allí Hubieras hablado Y representado a nuestro mundo
Eras un líder nato Eras a mis ojos Un súper hombre Tenias don de gente
No entendí nada No entiendo como Jesús te llevó a ti Tú eras mucho más útil aquí Hubieras hecho más por el mundo
22 años ya sin ti ¿Cómo hubiera sido tu vida? ¿Cómo hubiera sido la nuestra contigo aquí?
Estrella que titila en el firmamento ¿Por qué te llevó a ti y no a mí?
Ahora esperaré el paso del tiempo Hasta que quiera Dios
No veo la hora de reunirnos No veo la hora en que acabe este baile de las horas
Este castillo de naipes que es mi vida Sólo quiero que acabe
Dejar de danzar al son de la música En este baile de las horas
No queda un minuto En que piense Que me hubiera cambiado por ti
Pero yo no soy tan valiente Sólo espero que acabe este baile de las horas Este castillo de naipes que es mi vida Cayendo a cada momento Y volviendo a empezar
No entendí que te fueras Y nos dejaras No entiendo como puedo Seguir viviendo sin ti
¡Eras un niño tan precioso! ¡Te echo tanto de menos! Que no hay un minuto Un día que me pregunte Que hago yo aquí sin ti
Cuando yo no podía respirar sin ti Cuando yo no podía viajar sin ti Cuando yo no sabía hacer nada sin que tú estuvieras detrás
No sé cómo he sobrevivido sin ti
Me sostiene la música Me sostiene la pintura Me sostienen las tripas Me sostiene mi afán de superación Me sostienen los brazos de Jesús
Me empiezo a imaginar que estás ahí. Jesús, dentro de mí y ahora te descubren. Te apartan de mi lado. No podría ya vivir sin ti, mi niño, mi bebé. ¿Cómo hubiera sido un mundo contigo? ¿Cómo hubiera sido mi mundo sin concebir? ¿Cómo hubiera sido mi mundo, un mundo virgen, sin mancha, puro, sin pecado?. Sólo sé, que estás ahí dentro de mi, Jesús. Conmigo y no quiero imaginar que te descubran y te aparten de mi lado. Jesús, mi bebé. ¿Que va a pasar ahora cuando se descubra todo? Mi secreto eres tú, mi bebé 💜 TE AMO. HASTA SIEMPRE.
Y parió un bebé hermoso que fue la alegría de la casa. No. No lo parió. Estaba muerto. Hacía muchos años que estaba dentro de ella muerto. Y lo llevaba dentro de su cuerpo, de su alma. Lo concibió por amor. Pero nunca salió de ella. Y ella le hablaba y le contaba cuentos y le cantaba. Y acunaba en su seno. Y ahora lo sacarían de ella. Tras la ECO. Sueños de una loca por amor.
Mamá, la Navidad pasada estuviste con nosotros Esta Navidad ya no estás Hemos tomado las uvas y brindado Por un año que se va Y otro que está por llegar.
Mamá, éste año que empieza ya no lo verás El pasado estuviste el primer mes muy malita y ya quisiste descansar
Mamá, ya llevas en esa estrella casi un año Y yo a penas podía remar La barca se hundía sin su capitán
Mamá, espérame en la luna Donde pueda navegar sin gravedad
Mamá, el mar está picado Y apenas pude plegar velas Y encaramarme al mástil El agua está muy fría Y no llevo salvavidas
Remo sin capitán Debo dar instrucciones Y echarme a la mar Solo me queda nadar y nadar.
Mamá, he perdido la partida Ahora debo volver a empezar Cogeré otro barco y me echaré a la mar aprenderé a navegar.
Mamá, mi capitán Hasta siempre Navega por el espacio Amarra anclas en tu estrella Y espérame con Pablo Mamá. Velad por vuestra tripulación La que queda aquí abajo Navegaré por los mares del sur Los del norte están muy fríos Aprenderé a tripular mi propio barco Y a nadar si se da el caso.
Mamá, mi capitán No, no abandonaré todavía el barco Me queda mucho que ver Mucho que aprender
Gracias, mi capitán ¡Oh mi capitán! Por todo lo que hiciste por mi “carpe diem quam minimum credula postero” Aprovecharé el tiempo
“Carpe diem, aprovechen el día muchachos, hagan que sus vidas sean extraordinarias” ¿Te acuerdas de la película "El club de los poetas muertos"? Que mejor consejo de un profesor a sus alumnos De un capitán a su tripulación
Asi haré, mamá Aprovecharé el tiempo Y haré que mi vida sea extraordinaria.
Espérame en esa estrella junto al sol Un beso al cielo 🌟🌞⛵😘
Sí, me acostumbré a tí Sí, a verte cada mañana Sí, a oler tu colonia cuando me marchaba Sí, me acostumbré a decirte un te quiero al acostarme Sí, me acostumbré a tu fragancia
Y ahora que no estás Me acostumbré a tu ausencia A llevar tu perfume Sentarme en tu sillón Ya es una costumbre Ponerme tu blusa azul Tu chaqueta de cuero roja
Mamá, en unos meses me he acostumbrado a caminar sin tí ¿Cómo es posible? Estarás siempre en mi alma Cada vez que me quedo a solas en la noche Me acuerdo de tu perfume en la ropa Es ya una costumbre Llevar prendido tu alfiler Y tu anillo en el dedo meñique
Te escapaste un momento Y bajaste a darme un beso Ya lo siento en la mejilla Y como la brisa Una caricia en mi pelo Quédate madre Te guardo aquí dentro En el alma Y es ya una costumbre sentirte A través de tu perfume, ropa, Sentarme en tu sillón Llevar prendido tu alfiler Y anillo en el dedo
Sí, mamá, ya es una costumbre Llevarte prendido en el alma Algo de ti como recuerdo Porque ya no estás Y me enjugo los ojos al despertar Y no verte Y no decirte en persona un te quiero Y darte un beso
Es ya una costumbre Y no quiero Acostumbrarme así a que no estés Mamá, siempre llevaré algo tuyo prendido Y sobre todo la brisa, como una caricia en mi pelo La brisa, sí, siempre me recordará a ti
Tenía unos sueños Que se me quedan en las ganas En la mochila de lo posible Con las manos agujereadas
Tenía una herida en el alma Y tú la sacas y me apuñalas Y mis ganas de vivir Se quedan en nada
Del tránsito del todo a la nada Hay un brote de hierba Que se queda pisoteada En la mochila de lo posible En la nada
En el verano de mi renacer En el tránsito del todo Este se queda en nada Pues eres un alfiler en mi pie Pinchando el globo de mis sueños Metiéndose en la vida de otra persona
Vive, vive y deja vivir Déjame volar más allá de las nubes Donde deposito mis sueños No rompas mis ilusiones Pinchando el globo rojo y mil colores Con mis esperanzas de renacer A una nueva vida Y darme la oportunidad de ser feliz
Que el tránsito de la nada al todo no sea baldío Dame una oportunidad Siento que tengo una oportunidad Pero tu sigues ahí como un alfiler en mi pie Pinchando el globo de mis ilusiones Y no dejándome renacer a mi nueva vida
La vida pasa Y el globo se pincha Y el todo se confunde con la nada Y mis esperanzas Y mis oportunidades se acaban
Eres un alfiler en mi pie Pinchando un globo de colores Cada color una oportunidad rota Vive tu vida Y déjame vivir la mía
El todo se confunde con la nada Es el mes que ya no estaréis
Pero hay que seguir Y Septiembre se me antoja límpido
Como el rocío al amanecer Que cae gota a gota
Mis propósitos se juntan con mis oportunidades El todo se confunde con la nada
La vida brota de nuevo Y parece que sí Que ahora este mes va a llover
¡Oh septiembre! Mes que comienza con un cielo raso Con el sonido de los pájaros
¡Oh septiembre! Aquí empieza la aventura Mi nueva vida
Se me da una nueva oportunidad De empezar de nuevo Renovar mi promesa
Mis propósitos: Empezar el gimnasio La pintura Baile de salón Retomar la escritura de mis novelas
Septiembre mes de las oportunidades De retomar nuevos y viejos proyectos
Y es que se me antoja que Septiembre Es el primer mes del año y no Enero
Donde se confunde el todo con la nada Y confluye la muerte con la vida
Ellos ya no estarán en Septiembre Y sin embargo nacen nuevos brotes La vida sigue latiendo
Y Septiembre resurge para darnos una nueva oportunidad Cojamos lo que nos brinda la vida Y salgamos adelante Dando una nueva oportunidad A nuestros dones
Seamos agradecidos Porque en Septiembre empieza todo
Y el todo se confunde con la nada Y mis ganas de emprender Se confunden con mis ganas de descansar
Porque todo y nada se confunden y confluyen En un mismo renacer y morir
Esto si que es parte de la vida Del todo y la nada De la vida Y la muerte
Tuve una infancia muy feliz A lo largo de los años Puedo estimarla así Aunque no lo sabía entonces Ni lo vivi y sentí así en aquel tiempo
Era todo correr Pasaba el tiempo muy deprisa Y era una lucha Una lucha contra los elementos Y sobre todo contra el suelo
De los chichones que me hacía En codos y rodillas Y hasta un brazo roto Era una pupa viva Un trasto simpático
Y a pesar de eso mi infancia fue feliz Padres, hermanos Viajes, piscina No recuerdo amigos hasta la adolescencia Entonces hubo acampadas y salidas con la pandilla
A pasar de todo fui feliz Aunque no lo sabía Aunque por entonces no lo viviese así Era introvertida Pero una niña simpática
Y escribía mis diarios Cuentos, poemas y relatos Escuchaba música Y me ponía a bailar En la intimidad de mi cuarto
No decía mucho Pero sentía todo profundamente Y así me venían épocas de ensoñación Y melancolía que para mi quedan Y es que yo sola sé lo que padecía
Hombre versus mujer ¿Porque de verdad La mujer desciende del hombre?
¿De verdad la mujer es algo que salió De este?
¿Con que potestad Dice el hombre, mi mujer?
Igualmente ¿Con qué potestad Dice la mujer, este es mi hombre?
¿Estamos superando de verdad La costilla de Adan?
¿Se puede decir entonces, Que somos iguales?
No, rotundamente no, Somos diferentes, en cuerpo y mente.
¿Por qué? Porque partimos de realidades diferentes
La mujer al parir El hombre se siente desplazado.
Y de ahí parte la gran diferencia No soportan vernos engendrad Que de nuestro cuerpo salga La vida.
Y que ellos no tengan control Sobre ella.
Por eso esa dominacia Porque se sienten desplazados Y frustrados.
No todos son iguales La evolución ha hecho que Se aplaque su frustración Y hasta disfruten De la maternidad de su pareja Y que hasta colaboren en las tareas.
Hombre versus mujer Corren tiempos de cambio Oscuridad versus luz.
Porque todavía existen países en que se obliga a las niñas a casarse con hombres.
Porque también hay países más evolucionados en que se ve natural actuar de manera que los dos hacen por igual en las labores de la casa y fuera ya que también trabajan fuera de esta Y en la educación de los hijos.
A esto es a lo que hay que aspirar Y luchar porque a pesar de las evidentes diferencias, el hombre no se sienta desplazado y excluido de la maternidad.
Que sienta que es útil Y que no sea solo cosa de mujeres ahí entra las familias, tanto los padres como suegros Más bien madres y suegras Ya que suelen tomar el control de la situación en algunos casos.
Primavera versus otoño Veranos versus invierno Silencio versus sonido
Dominancia versus libertad A ella hay que aspirar.
A que la costilla de Adan Sea una cosa del pasado y anecdótica ¿Pero en verdad hay quien se crea esto?